El día 15 de octubre Rufus T. Firefly ponía a la venta una tirada de copias, de edición limitada en formato físico; vinilo y cd, de su esperadísimo, y a mi juicio flamante , 7º disco: “El Largo Mañana” (Lago Naranja Récords, 2021). Un trabajo que solo se podía disfrutar en ese formato hasta el pasado 26 de noviembre cuando se publicó el álbum en las plataformas digitales. De ese modo la banda nos regalaba una vuelta a la escucha tradicional “Stay home”.
En esa obsesión por ser ellos los que fueran desgranando su trabajo, poco a poco, sin prisas, alejando la tentación de la escucha rápida a la que nos incitan las plataformas, han estado desde la pasada primavera haciendo una primera parte de la gira tocando el disco íntegro en directo, dando así a conocer las canciones antes de que fuesen publicadas.
El próximo día 3 de diciembre, arranca la gira de presentación oficial de su nuevo disco y lo hacen de la mano de San Miguel On Air, que continúa apostando por las salas que ahora, de la mano de Rufus T. Firefly, llenará de psicodelia todo el país.
De momento hay confirmadas más de 20 salas en las que este grupo de Aranjuez seguirán disfrutando de ser “Un grupo de amigos que se juntaron en un local para hacer música, y se les fue de las manos”. A Rufus T. Firefly les encanta que se les siga tildando de grupo emergente, pero realmente con cada nuevo trabajo se consolidan, elevando la calidad en todos los sentidos. Después de escuchar “El Largo Mañana” estoy convencido de que han hecho un trabajo descomunal que destila calidad en cada rincón de sus canciones y cada minuto de escucha.
Tuvimos ocasión de verles actuar el pasado 25 de septiembre en el festival Montgorock en Jávea y fue una experiencia increíble; la puesta en escena, la música, el trabajo de todos y cada uno de los componentes de la banda, las letras de las canciones, el sonidazo que sacan a las manos de Juanra Vera, su técnico de sonido, y el plus que otorga al espectáculo el show de luces, de la mano de nuestro paisano, Jaume Rausell, ingeniero de iluminación reconocido a nivel nacional. Un hombre que ha trabajado para artistas de la talla de Anni B. Sweet, La Oreja de Van Gogh, Zahara, o los también valencianos Tardor, entre otros. Jaume consigue con sus focos “iluminar las canciones” y crear el estímulo visual que necesitan esas canciones para ayudarnos a entrar en el universo Rufus. Todos los presentes quedamos boquiabiertos y maravillados con su actuación; los que conocíamos a la banda y los que no.
El disco es, para quien les habla, uno de los discos del año, un producto de una calidad exquisita, un trabajo del que hablaremos con más calma, un auténtico regalo para los sentidos. No hay más que ver el aluvión de mensajes, alabanzas y parabienes que esta recibiendo la banda de su público, de la prensa y de compañeros de profesión.
Envuelto en el universo de la psicodelia, pero “apoyado” en el groove y el en alma del sonido “soul”, permítanme el juego de palabras, de bandas de los primeros 70s como: The Isley Brothers , Odetta Holmes, y el mismísimo Marvin Gaye, que en palabras del propio Cabezuelo, fue quien, con su álbum What’s going on, alumbró el camino por donde transitaría “El largo mañana”.
Háganse un favor y bloquéense la noche del 3 de diciembre, a buen seguro no se arrepentirán.
Sala: Rock City (link)
Día: 3 de diciembre
Hora: 22.00
Entradas: aquí
Cartel: Emilio Lorente
Rufus son:
Victor Cabezuelo
Julia Martín-Maestro
Juan Feo
Miguel de Lucas
Carlos Campo
Marta Brandariz
Manola