La tónica de los conciertos en La Pérgola es una actuación doble; una banda nacional con cierta repercusión y una banda local. Y los llamados a compartir escenario con Alice Wonder fueron Ed Bloom.
La banda valenciana capitaneada por Miguel Jordá subió al escenario dispuesta a darlo todo, y se encontró a un público entregado, con ganas de música en directo.
En abril de este mismo año publicaba su primer álbum de homónimo nombre, Ed Bloom.
Un trabajo con una producción exquisita y con una labor técnica que me parece encomiable. Se percibe en sus temas una clara influencia Beatleiana tan bien ejecutada que es un puntazo.
A parte de repasar los temas de dicho álbum, también presentaron su último single “Shine” que veía la luz el pasado 20 de noviembre.
Independiente del recorrido que pueda tener, hay una cosa que es cierta, y es que, su música está hecha desde el corazón y aunque no tengo el gusto de conocerlo personalmente (todavía), Miguel trasmite lo que es. Tiene ese halo de buena persona en su mirada, en sus gestos y en su modo de comportarse en el escenario. Nos hizo pasar un rato divertido y feliz, que es de lo que se trata y dejó el escenario bien calentito para su compañera de tablas.

En los días previos al concierto, sentí ese gusanillo que se siente al escuchar nueva música al descubrir un nuevo artista y lo que te aporta disfrutar de su música cuando todavía tiene matices por descubrir y rincones por explorar. Ed Bloom con su directo solo corroboró todas aqueellas primeras sensaciones.
Os dejo más abajo la play list del concierto.
Pasadas las 13.00 horas subía al escenario de La Pérgola Alice Wonder (Alicia Climent, Madrid 1998)
Cuando llevaba 15 segundos de concierto, podría perfectamente haberlo terminado. Todas las personas con las que intercambié la mirada estábamos perplejas. Le bastaron dos frases para dejar a todo el público maravillado con ese potencial de voz y ese tono tan único y personal.
Su voz lo ocupó todo y nos envolvió a tod@s. No recuerdo si la guitarra que portaba sonó o no. No importó, su voz arrasó con cualquier otro sonido, ya procediera de las olas del mar o de las voces del público. Fue escucharla cantar y me atravesó, me emocioné hasta llorar. Estaba escondido detrás de mi mascarilla y con la mano en la frente a modo de visera para evitar los rayos del sol.
Ahí, cobijado en mi mundo dejé volar mis emociones y fui arrastrado por las canciones al universo Wonder. Como si fuera la mismísima Alicia en el país de las maravillas golpeé mis tacones y me deje llevar para volar con Alice.
Ella consigue colocar la voz y la música como en un mismo estado de gracia. Debe ser muy complicado cantar con esa intensidad y poder acompañarlo de música del modo en el que Lady Maravillas lo hace.
Miss Wonder estaba cantando alguna de
sus canciones en esa delgada línea entre el cantar y el hablar, narrando sus historias como una trovadora del siglo XXI.
Cuando disfruto con el directo de un artista, me gusta recomendarlo, hablarle a la gente de él/ella para que vaya a verlo/a . En este caso fue distinto, ver a esta mujer(22 años) en directo fue una experiencia increíble que no solo puedo recomendar, he de aconsejar encarecidamente que podáis disfrutarla. Parece mentira que con la edad que tiene pueda contar y cantar esas historias en el modo en el que lo hace, otorgándole esa intensidad, con la voz, el tono, el tempo, los tonos afilados, los rasgados y los desgarradores.

Alice tiene un modo de cantar único y especial, un dominio portentoso de la voz, capaz de convertirla en “el instrumento”.
Pero no es solo la voz lo que me maravilló, cantó unas canciones acompañándolas de guitarra y otras de piano. No eran los instrumentos meros acompañantes, y no solo daban soporte sonoro a la voz, con ellos mismos creó otros universos paralelos. Universos con esencia por sí solos.
El primer álbum, Firekid, (BMG, 2018) está compuesto íntegramente en inglés excepto el tema “Bajo La Piel”. Pero los últimos singles que ha publicado son en castellano; “Corazón Mármol”, “No te vayas”, “Por Si Apareces” o las colaboraciones con Guille Galván (Vetusta Morla) en “La Apuesta” para el film ¿Qué te juegas?, con Rayden en “El mejor de tus errores” o la colaboración en el último álbum de Xoel López en el tema “Pez Globo”, con el que estuvo participando en su última gira.
En todas ellas su voz lo llena todo.
Esperemos que el próximo álbum pueda venir a presentarlo por todo lo alto y el covid nos deje disfrutar del espectáculo en mejores condiciones, hasta entonces os recomiendo que disfrutéis de su música, os enriquecerá. Si es posible hacedlo como a mí más me gusta con mucho volumen y poca luz. Un regalo para los sentidos.
Salud y R’n’r